Definir y planificar las actuaciones necesarias para aplicar un programa de seguimiento epidemiológico de salud/enfermedad de un grupo de población.
Enumerar los indicadores del nivel de salud/enfermedad bucodental de una comunidad.
Planificar un programa de seguimiento epidemiológico en una población y recopilarlos datos obtenidos.
Analizar los datos obtenidos de los estudios, formulando hipótesis sobre las causas y consecuencias de las alteraciones bucodentales detectadas.
UD1. Demografía y estadística aplicadas a la higiene bucodental.
UD2. Epidemiología básica general y aplicada a la higiene bucodental.
UD3. Economía sanitaria de la higiene bucodental.
UD4. Planificación sanitaria de la higiene bucodental.
UD5. Economía y organización de empresas en la higiene bucodental.
INFORMACION ADICIONAL:
-PLATAFORMA DE ACCESO
-VÍDEOS EXPLICATIVOS
-TEMARIOS ACTUALIZADOS
-TUTOR
– 3 CRÉDITOS ECTS
– BAREMABLE
– LA UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA SUPERVISARÁ LA CALIDAD Y EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN.