• Identificar las características de la asistencia prehospitalaria, para entender el ámbito de actuación profesional
  • Identificar la forma, estructura y función de las áreas topográficas de mayor interés sanitario en la valoración y aplicación de procedimientos sanitarios de urgencias
  • Aplicar técnicas de valoración inicial al paciente, que permitan detectar signos de gravedad y aplicar procedimientos de soporte vital inmediatos

UD1. Asistencia prehospitalaria en urgencias o emergencias sanitarias.

    • 1.1. Epidemiología de la asistencia prehospitalaria.

 

    • 1.2. Cadena de la supervivencia.

 

    • 1.3. Decálogo prehospitalario.

 

    • 1.4. Urgencia y emergencia sanitaria.

 

    1.5. Sistema integral de urgencias y emergencias.

UD2. Bases anatómicas y funcionales de los principales órganos aparatos y sistemas del cuerpo humano aplicados a la valoración inicial del paciente en situación de urgencia o emergencia sanitaria.

    • 2.1. Fundamentos de topografía anatómica.

 

    • 2.2. Órganos aparatos y sistemas del cuerpo humano.

 

    2.3. Patologías más frecuentes que requieren tratamiento de urgencias.

UD3. Diagnosis inicial del paciente en situación de emergencia sanitaria.

    • 3.1. Constantes vitales.

 

    • 3.2. Signos de gravedad.

 

    • 3.3. Valoración del estado neurológico.

 

    • 3.4. Valoración de la permeabilidad de la vía aérea.

 

    • 3.5. Valoración de la ventilación.

 

    • 3.6. Valoración de la circulación.

 

    • 3.7. Valoración inicial del paciente pediátrico.

 

    • 3.8. Valoración especial del anciano.

 

    3.9. Valoración especial de la gestante.

 

-TUTOR

– 2 CRÉDITOS ECTS

– BAREMABLE

– LA UNIVERSIDAD ANTONIO  DE NEBRIJA SUPERVISARÁ LA CALIDAD Y EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN.

50 HORAS
356,00€
Solicitar información