DESCRIPCION DEL CURSO:
Con el curso de Técnico Superior en Meidación Comunicativa ONLINE te prepararás de una forma flexible para presentarte a las pruebas libres de FP y conseguir tu titulación.
LO QUE VAS A APRENDER:
- Elaborar programas de integración social de personas con dificultades de comunicación, lenguaje y habla, aplicando la normativa legal vigente e incorporando la perspectiva de género.
- Establecer las pautas de actuación en los programas de intervención, aplicando técnicas e instrumentos de recogida de información.
- Asesorar y sensibilizar a individuos, colectivos e instituciones sobre las personas sordas, sordociegas y con discapacidad auditiva y de comunicación, empleando técnicas y medios de comunicación social.
- Comunicarse en lengua de signos española con las personas que sean usuarias de esta lengua, utilizando con precisión los elementos lingüísticos de la misma para garantizar la coherencia discursiva.
- Promover la comunicación de las personas con dificultades de comunicación, lenguaje y habla, seleccionando sistemas alternativos y aumentativos y medios de apoyo de comunicación oral.
- Adaptar la comunicación a la persona usuaria, considerando las variaciones en su situación personal y en el entorno comunicativo.
- Promover la autonomía de las personas sordas, sordociegas y con discapacidad auditiva y de comunicación, en la realización de gestiones básicas, facilitando la comunicación con su entorno.
- Posibilitar la comunicación entre personas sordas, sordociegas, con discapacidad auditiva y dificultades de comunicación que sean usuarias de la lengua de signos y las oyentes.
- Realizar el acompañamiento a las personas sordociegas, aplicando técnicas de guía-vidente y adaptando la forma comunicativa a la situación.
- Organizar e implementar programas de intervención comunicativa, educativos, formativos y de integración social para personas con dificultades de comunicación, lenguaje y habla.
- Realizar intervenciones dirigidas a prevenir y paliar situaciones de aislamiento comunicativo en las personas sordas, sordociegas y con discapacidad auditiva y dificultades de comunicación.
- Realizar intervenciones de mediación comunicativa, optimizando la aplicación de las ayudas técnicas de acceso a la información y apoyo a la comunicación y comprobando su funcionalidad.
- Evaluar programas de comunicación e integración social aplicados a las personas con dificultades de comunicación, lenguaje y habla, valorando su pertinencia y adecuación a la persona usuaria.
- Aplicar protocolos establecidos en materia de primeros auxilios en situaciones de accidente o emergencia.
- Mantener relaciones fluidas con las personas usuarias y sus familias, con los miembros del grupo de trabajo y con otros u otras profesionales, mostrando habilidades sociales y aportando soluciones a los conflictos que surjan.
REQUISITOS DE ACCESO:
Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
1. Acceso directo:
- Estar en posesión del Título de Bachiller.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
2. Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores):
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
SALIDAS PROFESIONALES:
Trabajar como:
- Agente de desarrollo de la comunidad sorda.
- Técnica / técnico en promoción, atención y formación a personas sordas.
- Agente dinamizador de la comunidad sorda.
- Mediador / mediadora social de la comunidad sorda.
- Agente de desarrollo de la comunidad sordociega.
- Agente dinamizador de la comunidad sordociega.
- Mediador / mediadora de personas sordociegas.
- Asistente de personas sordociegas.
- Mediador / mediadora de personas con dificultades de comunicación
Seguir estudiando:
- Cursos de especialización profesional.
- Otro Ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
- Preparación de las Pruebas de Evaluación de Bachillerato (únicamente las materias de opción del bloque de las troncales)
- Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente
TEMARIO DEL CURSO:
- Metodología de la integración social de las personas con dificultades de comunicación, lenguaje y habla.
- Sensibilización social y participación.
- Intervención socioeducativa con personas sordociegas.
- Contexto de la mediación comunicativa con personas sordociegas.
- Lengua de signos.
- Ámbitos de aplicación de la lengua de signos.
- Intervención con personas con dificultades de comunicación.
- Técnicas de intervención comunicativa.
- Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.
- Habilidades sociales.
- Primeros auxilios.
- Proyecto de mediación comunicativa
- Formación y orientación laboral.
- Empresa e iniciativa emprendedora.
- Formación en centros de trabajo.
CAMPUS VIRTUAL DURANTE 24 MESES: TEMARIOS ACTUALIZADOS, VIDEOCLASES GRABADAS, BANCO DE TEST Y EJERCICIOS
INFORMACIÓN ACTUALIZADA DE TODAS LAS CONVOCATORIAS PARA QUE NO TENGAN QUE PREOCUPARSE
DISPONDRÁ DE TODOS LOS TEMARIOS IMPRESOS Y ENCUADERNADOS
