Guía completa para el aprendizaje de las habilidades esenciales que le permitirán al lector convertirse en un técnico médico de urgencias (TMU) de primera línea.
PARTE I: Preliminares. 1. Introducción a los sistemas de Emergencias Médicas (SEM). 2. Bienestar del técnico en emergencias sanitarias (TES). 3. Aspectos éticos y legales de los servicios de emergencias médicas (SEM). 4. El cuerpo humano. 5. Signos vitales basales e historia SAMPLE (OPUMA). 6. Levantamiento y movilización de los pacientes. PARTE II: Vía respiratoria. 7. Control de la vía respiratoria. PARTE III: Evaluación del paciente. 8. Valoración del escenario. 9. Valoración inicial del paciente. 10. Historia y exploración física en pacientes traumatológicos. 11. Historia y exploración física en pacientes con problemas de tipo médico. 12. Exploración física detallada. 13. Valoración progresiva. 14. Comunicaciones. 15. Documentación. PARTE IV: Urgencias médicas y comportamentales. 16. Farmacología. 17. Urgencias respiratorias. 18. Urgencias cardiovasculares. 19. Urgencias gastrointestinales y genitourinarias. 20. Alteración del estado mental. 21. Alergias. 22. Envenenamiento y sobredosis. 23. Urgencias ambientales. PARTE V: Trauma. 24. Urgencias psiquiátricas. 25. Hemorragia y shock. 26. Traumatismos de los tejidos blandos. 27. Traumatismos torácicos y abdominales. 28. Traumatismos musculoesqueléticos. 29. Traumatismos craneales y de columna. PARTE VI: Poblaciones especiales. 30. Obstetricia y ginecología. 31. Urgencias pediátricas. 32. Urgencias geriátricas. PARTE VII: Actuaciones. 33. Operaciones con la ambulancia. 34. Acceso a las víctimas. 35. Catástrofes. 36. Materiales peligrosos. 37. Armas de destrucción masiva. PARTE VIII: Control avanzado de la vía respiratoria (optativo). 38. Control avanzado de la vía respiratoria. Apéndice A. Ayuda al profesional de soporte vital avanzado. Apéndice B. Formularios de habilidades NREMU. Glosario.