
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL MONITOR
- Definición de monitor
- – Factores y ámbito de actuación de un monitor
- Funciones del monitor
- Estilos del monitor deportivo
- – Estilos según la finalidad
- Tipos de actividades
- – Criterios para la organización de las actividades
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CUALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL MONITOR
- Cualidades físicas básicas que debe poseer y desarrollar el monitor
- – Resistencia
- – Fuerza
- – Flexibilidad
- – Velocidad
- Las cualidades psicomotrices
- Habilidades sociales del monitor
- – La asertividad
- – La Inteligencia emocional
- – Autoconcepto y autoestima
- – La empatía
- Actitudes desarrolladas por el monitor
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DEL GANADO EQUINO
- Exterior de la especie: identificación de las diferentes regiones corporales
- Introducción al concepto de morfología y raza
- – La Morfología y sus sistemas de valoración
- – Importancia de la morfología
- – Aptitudes funcionales del equino
- – Técnicas de medida de la capacidad morfofuncional
- – Relación entre morfología y funcionalidad
- Características morfológicas diferenciativas de las principales razas equinas
- Piel: integridad del pelo; defectos y taras
- Capas: coloraciones y singularidades
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CARÁCTER Y COMPORTAMIENTO DEL GANADO EQUINO
- Comportamiento habitual del ganado equino según su condición: edad, sexo, raza, actividad que desarrolla, etc.
- Comportamiento habitual del ganado equino según su modo de vida: grupos en libertad, estabulación colectiva, estabulación individual etc.
- Conductas que definen el carácter y comportamiento del ganado equino según su raza
- Casos de anormal comportamiento y vicios del ganado equino
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ALIMENTACIÓN DEL GANADO EQUINO
- Características fundamentales del aparato digestivo del caballo: órganos y glándulas anejas
- El proceso digestivo en el caballo: desarrollo normal y particularidades
- Tipos de piensos, forrajes, complementos y aditivos para el ganado equino: características y adecuación a cada tipo de animales
- Preparación de las raciones alimenticias y agua para el ganado: modos y equipos utilizados
- Medios y equipos empleados en la conservación, suministro y almacenaje de las raciones alimenticias y agua para el ganado equino: características y modos de uso
- Lactancia artificial en el ganado equino: indicaciones, tipos, periodos y modos y medios de aplicación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DIDÁCTICA DE LA EQUITACIÓN
- La equitación
- Cualidades del monitor de equitación
- Evaluación del alumno y del caballo
- Estructura de una sesión estándar de equitación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL GANADO EQUINO Y SU PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES LÚDICO-DEPORTIVAS Y DE TRABAJO
- Condiciones idóneas de los animales para cada tipo de actividad: raza, carácter, nivel de doma, condición física, etc.
- Características específicas y lugares de desarrollo de las principales actividades de trabajo y disciplinas lúdico-deportivas: trabajos en el campo, doma clásica, doma vaquera, salto de obstáculos, concurso completo, acoso y derribo, concurso de enganches, raid, carreras de caballos, paseos y rutas ecuestres, etc.
- Normativa y reglamentos que condicionan la participación del ganado equino en las diferentes actividades lúdico-deportivas y de trabajo: conceptos fundamentales
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MANEJO GENERAL DEL GANADO EQUINO QUE PARTICIPA EN ACTIVIDADES LÚDICO-DEPORTIVAS Y DE TRABAJO
- Régimen de vida y ubicación de los animales: condiciones mínimas de alojamiento y descanso
- Factores que influyen en el descarte de los animales para su participación en este tipo de actividades: lesiones de importancia y aptitudes físico-psíquicas negativas
- Equipamiento de los animales para el desarrollo de las principales actividades lúdico-deportivas y de trabajo: ajuste y adaptación de los materiales y equipos a emplear y modos de limpieza y conservación de los mismos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRANSPORTE DEL GANADO EQUINO
- Medios de transporte para el ganado equino: tipos, características esenciales y particularidades de cada uno de ellos
- Embarque y desembarque de los animales: medios y técnicas adecuados
- Equipos utilizados para la protección de los animales durante el transporte: tipos, características y modos de colocación
- Normativa reguladora: documentación, actuaciones sanitarias, atenciones durante el viaje y condiciones mínimas de seguridad que se exigen para los animales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRASLADO DE ANIMALES EN GRUPO
- Agrupamiento y conducción del ganado en grupo: medios y técnicas a emplear
- Mangas y vallado móvil para el traslado de animales en grupo: características y modos de utilización
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PRIMEROS AUXILIOS DEL GANADO EQUINO
- Identificación y detención de animales enfermos
- Enfermedades que deben tratarse de urgencia: signos y síntomas evidentes
- Problemas en el movimiento y locomoción de los animales: lesiones y heridas a tratar de urgencia
- Actuaciones de manejo de carácter urgente: curas y administración de tratamientos de urgencia
UNIDAD DIDÁCTICA 12. TRABAJO A LA CUERDA
- Trabajo a la cuerda
- Técnica de dar cuerda
- El equilibrio
- El ritmo
- La impulsión
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TÉCNICAS DE EQUITACIÓN
- Técnica de los movimientos de equitación
- Salidas al campo
- Técnicas de doma
- Técnicas de salto
- Técnica de cross-country
UNIDAD DIDÁCTICA 14. TERAPIA CON EQUINOTERAPIA
- Historia de la equinoterapia
- Fundamentos científicos de la equinoterapia
- Modalidades de la equinoterapia
- Usuarios que utilizan la equinoterapia
- – Beneficios
- – Principios de la equinoterapia
- Programas terapéuticos
- – Tipos de sesiones
- – Ejemplo de programa
UNIDAD DIDÁCTICA 15. EQUITACIÓN, MUNDO ECUESTRE Y EQUINOTERAPIA
- Hipología
- Introducción al manejo y cuidado del caballo
- Preparación de un programa de equinoterapia. Movimientos y aires. Utilidad de la equinoterapia.
- – Pasos previos para la aplicación del programa de equinoterapia
- – Elementos a tener en cuenta durante la aplicación de un programa de equinoterapia
- – Pasos posteriores a la aplicación de un programa de equinoterapia
- Tipos de ayudas. Material adaptado
- Ejercicio y trabajo del caballo en la equinoterapia
- – Posiciones sobre el caballo
- – Ejercicios sobre el caballo
- – Ejercicios después de montar
- Elección del caballo de terapia
- Objetivos pedagógicos, terapéuticos y sociales.
- Condiciones generales de seguridad. Primeros auxilios
UNIDAD DIDÁCTICA 16. NORMATIVA REGULADORA RELACIONADA CON LA ALIMENTACIÓN, MANEJO GENERAL Y PRIMEROS AUXILIOS DEL GANADO EQUINO, EQUINOTERAPIA Y DEPORTES HÍPICOS
- Normativa reguladora relacionada con el ganado equino
- Normativa sobre equinoterapia
UNIDAD DIDÁCTICA 17. PRIMEROS AUXILIOS
- Introducción a los primeros auxilios
- – Principios básicos de actuación en primeros auxilios
- – La respiración
- – El pulso
- Actuaciones en primeros auxilios
- – Ahogamiento
- – Las pérdidas de consciencia
- – Las crisis cardíacas
- – Hemorragias
- – Las heridas
- – Las fracturas y luxaciones
- – Las quemaduras
- Normas generales para la realización de vendajes
- Maniobras de resucitación cardiopulmonar
- – Ventilación manual
- – Masaje cardíaco externo
UNIDAD DIDÁCTICA 18. FORMACIÓN DE LA EMPRESA ECUESTRE
- Formación de empresa
- Plan de negocios y viabilidad comercial
- – Investigación y desarrollo de una iniciativa empresarial
- – Focalización de la atención en un tipo de negocio concreto
- – Identificación de barreras de entrada y salida
- – Definición de una estrategia viable
- Tipo de sociedad e inversiones necesarias
- – Previsión y planificación económica
- – La búsqueda de financiación
- – Definición del perfil del mercado, análisis y pronóstico de demanda, competidores, proveedores y estrategia de comercialización
- – Estudio técnico de los procesos que conforman el negocio
- – Coste de la inversión: activos fijos o tangibles e intangibles y capital de trabajo realizable, disponible y exigible
- – Análisis de los ingresos y egresos como flujo de caja y cuenta de resultados previsible
- – Estudio financiero de la rentabilidad y factibilidad del negocio
- Estructura organizativa de la empresa
- Plan de Negocio Ecuestre
- – Descripción del servicio o producto. El mercado
- – Clientes y competencia
- – Localización y organización del centro ecuestre
- – Inversión I
- – Inversión II
- – Fuentes de financiación
- – Publicidad e ingresos