DEFINIR LAS PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DIFERENCIANDO ENTRE URGENCIAS CARDIOVASCULARES, RESPIRATORIAS, NEUROLÓGICAS, ENDOCRINOMETABÓLICAS, OTORRINOLARINGOLÓGICAS, OFTALMOLÓGICAS, GINECOLÓGICAS, REUMATOLÓGICAS Y MÚSCULO – ESQUELÉTICAS, DIGESTIVAS, UROLÓGICAS Y PSIQUIÁTRICAS.
DETERMINAR LOS DISTINTOS MÉTODOS DE VALORACIÓN DE ENFERMERÍA PARA DIAGNOSTICAR CADA PATOLOGÍA.
IDENTIFICAR EL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE UN PACIENTE POLITRAUMATIZADO, CONOCER LAS ESCALAS DE VALORACIÓN, LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Y ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA.
IDENTIFICAR EL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE UN PACIENTE QUE PRESENTE UNA INTOXICACIÓN, VALORAR EL PRODUCTO CAUSANTE DE DICHA INTOXICACIÓN, EL ANTÍDOTO Y LA ACTUACIÓN PROPIA DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA.
UD1. Urgencias cardiovasculares.
UD2. Urgencias respiratorias.
UD3. Urgencias neurológicas.
UD4. Urgencias endocrinometabólicas
UD5. Urgencias otorrinolaringológicas (otrl).<
UD6. Urgencias oftalmológicas.
UD7. Urgencias ginecológicas.
UD8. Urgencias músculo-esqueléticas y reumatológicas.
UD9. Urgencias digestivas.
UD10. Urgencias urológicas.
UD11. Urgencias psiquiátricas
UD12. Pacientes politraumatizados.
UD13. Intoxicaciones.
INFORMACION ADICIONAL:
-PLATAFORMA DE ACCESO
-VÍDEOS EXPLICATIVOS
-TEMARIOS ACTUALIZADOS
-TUTOR
– 2 CRÉDITOS ECTS
– BAREMABLE
– LA UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA SUPERVISARÁ LA CALIDAD Y EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN.