-Diseñar, valorar y elaborar objetos cerámicos con fines utilitarios o decorativos, modelando manualmente o con ayuda de moldes.
-Decorar las piezas y las cuece siguiendo en todo el proceso las normas vigentes de seguridad, higiene y medio ambientales.
- El objetivo el curso de Alfarero Ceramista te prepararás mediante la formación en las siguientes materias que componen el programa de estudio:
– Técnicas de representación gráfica.
– Técnicas de amasado y modelado.
– Técnicas de moldeo.
– Técnicas de pintura y esmalte sobre cerámica.
– Técnicas de cocción en diferentes hornos cerámicos.
1. TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA
-Técnicas de dibujo artístico.
-Técnica y teoría del color.
-Elementos fundamentales del dibujo artístico y técnico.
– Normas DIN, ISO y UNE.
– Ergonomía.
– Dibujo técnico.
– Terminología.
– Signos convencionales.
– Sistemas de desarrollo.
– Cálculo de tiempos.
– Escaparatismo y presentación del producto.
– Cálculo de costes.
– Nociones de contabilidad.
– Facturación y fiscalidad básica.
– Nociones de cálculo y costes y elaboración de presupuestos.
2. TÉCNICAS DE AMASADO Y MODELADO
– Terminología.
– Descripción y organización del taller mecánico.
– Medidas de seguridad e higiene.
– Herramientas y útiles, tipología y características. Descripción y manejo.
– Materiales.
– Laboratorio.
– Conocimientos de maquinaria.
3. TÉCNICAS DE MOLDEO
-Terminología.
– Descripción y organización del taller mecánico.
– Medidas de seguridad e higiene.
– Herramientas y útiles, tipología y características. Descripción y manejo.
– Materiales.
– Laboratorio.
– Conocimientos de maquinaria.
– Moldes. Tipología. Funciones y Aplicaciones.
4. TÉCNICAS DE PINTURA Y ESMALTE SOBRE CERÁMICA
– Laboratorio: descripción, terminología y utilización.
– Utillaje, herramientas y maquinaria para aplicación de esmaltes.
– Química elemental aplicada a la cerámica: formulación, conocimientos de elementos, etc.
– Historia de la cerámica decorada.
5. TÉCNICAS DE COCCIÓN EN DIFERENTES HORNOS CERÁMICOS
– Historia y tipología de hornos.
– Sistemas de combustión.
– Pirometría.
– Cambios en medidas, colores y texturas en el interior del horno.
– Normas de seguridad e higiene.
– Sistemas constructivos de los hornos y circulación de calor.
– Construcción de un horno de aislante de fibra, combustión por gas y tiro invertido