CLASIFICAR LOS DISTINTOS DISPOSITIVOS DE OXIGENOTERAPIA Y AEROSOLTERAPIA, EL PROCEDIMIENTO DE COLOCACIÓN, LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA, LA ASPIRACIÓN DE SECRECIONES Y LA VENTILACIÓN MECÁNICA.
DESCRIBIR LAS TÉCNICAS DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR, LOS FÁRMACOS MÁS UTILIZADOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS Y SU PREPARACIÓN, Y EL MANTENIMIENTO DEL CARRO DE PARADA.
DESCRIBIR EL PROCEDIMIENTO MÁS ADECUADO PARA REALIZAR UN SONDAJE VESICAL, NASOGÁSTRICO, CANALIZACIÓN DE UN ACCESO VENOSO, CURA DE HERIDAS, VENDAJES Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS.
TEMA 1. EL EQUIPO DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE URGENCIAS.
1.1. MONITORIZACIÓN.
1.2. OXIGENOTERAPIA.
1.3. NUTRICIÓN.
1.4. ELIMINACIÓN.
1.5. FLUIDOTERAPIA Y TRANSFUSIONES.
1.6. DOLOR Y SEDACIÓN EN EL PACIENTE CRÍTICO.
1.7. DRENAJES.
1.8. HIGIENE Y COMODIDAD.
1.9. PREVENCIÓN Y CUIDADOS DE LAS ULCERAS POR PRESIÓN (UPP).
TEMA 2. TÉCNICAS DE ENFERMERÍA.
2.1. TÉCNICAS DE ENFERMERÍA.
INFORMACION ADICIONAL:
-PLATAFORMA DE ACCESO
-VÍDEOS EXPLICATIVOS
-TEMARIOS ACTUALIZADOS
-TUTOR
– 3 CRÉDITOS ECTS
– BAREMABLE
– LA UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA SUPERVISARÁ LA CALIDAD Y EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN.