Conocer la histología anatómica diferenciando sus partes y funciones.
Aprender la etiología de las quemaduras y sus distintas formas de clasificación.
Identificar el proceso de actuación ante una quemadura, dependiendo de la zona afectada, el grado y la extensión.
Saber actuar ante personas con quemaduras especiales, valorando los tipos de cuidados que necesita.
Saber qué tipos de tratamientos quirúrgico y local se utilizan dependiendo del tipo de quemadura.
Reconocer la importancia de la rehabilitación de un paciente quemado para minimizar o prevenir la pérdida de movimientos, las deformidades anatómicas y la pérdida de masa muscular.
Identificar los cuidados enfermeros para cada tipo de quemadura, teniendo en cuenta el grado y la extensión.
Conocer los cuidados especiales que requiere un gran quemado.
Diferenciar las características de cada tipo de quemadura, teniendo en cuenta su origen, como las quemaduras eléctricas y las químicas.
UD1. Descripción del área de quemados.
UD2. La piel. Quemaduras (epidemiología, fisiopatología y clasificación).
UD3. Tipos de quemaduras.
UD4. Complicaciones del gran quemado. Cuidados de enfermería.
UD5. Quemaduras en la infancia y sus cuidados
INFORMACION ADICIONAL:
-PLATAFORMA DE ACCESO
-VÍDEOS EXPLICATIVOS
-TEMARIOS ACTUALIZADOS
-TUTOR
– 3 CRÉDITOS ECTS
– BAREMABLE
– LA UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA SUPERVISARÁ LA CALIDAD Y EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN.