Dotar a los participantes de los conocimientos necesarios sobre la salud y el desarrollo evolutivo del niño para poder atenderles con una mayor seguridad.
Mejorar la calidad de la atención al niño y prevenir las posibles enfermedades más frecuentes que le pueden afectar durante su crecimiento.
Dotar a los participantes de los conocimientos necesarios en cuanto a la salud infantil y el proceso de crecimiento, así como su desarrollo psicomotor y los controles que tienen que realizar.
Mostrar a los participantes los cuidados y el manejo que requiere un niño prematuro.
UD1. El niño sano: Crecimiento y desarrollo evolutivo del niño sano.
UD2. El niño sano: Programas de salud infantil.
UD3. El niño sano: Alimentación en las distintas etapas. Alergias alimentarias. Trastornos de la conducta alimentaria.
UD4. El niño sano: Vacunas. Calendarios y nuevas vacunas.
UD5. El niño prematuro.
UD6. Urgencias infantiles. Accidentes.
UD7. UCI pediátrica.
UD8. Patología más frecuentes: Fiebre y enfermedades exantemáticas.
UD9. Patologías más frecuentes: Crisis convulsivas. Síndromes más frecuentes.
UD10. Patologías más frecuentes: Asma infantil.
UD11. Patologías más frecuentes: Trastornos cardiovasculares.
UD12. Patologías más frecuentes: Gastroenteritis. Rehidratación oral.
UD13. Patologías más frecuentes: Patologías quirúrgicas pediátricas.
UD14. Patologías más frecuentes: diabetes infantil. Programas de educación del niño y adolescente diabético.
UD15. El niño Oncológico.
UD16. Pediatría social: Atención y programas para niños inmigrantes. Adopciones internacionales.
UD17. Pediatría social: relación con otros profesionales. Trabajo social. Escuela.
UD18. Pediatría social: maltrato infantil. Programas de prevención, detección y atención al niño maltratado
INFORMACION ADICIONAL:
-PLATAFORMA DE ACCESO
-VÍDEOS EXPLICATIVOS
-TEMARIOS ACTUALIZADOS
-TUTOR