1. Control del estado del vehículo al entrar en el taller de pintura.
1.1. Detección y limitación de la zona a reparar.
1.2. Detección de reparaciones previas que pudieran afectar al trabajo encomendado.
2. Control de la calidad en la fase de reparación:
2.1. Utilización de los productos adecuados al método de reparación elegido.
2.2. Preparación y aplicación de los productos, siguiendo normas del fabricante.
3. Control de calidad en la fase final.
3.1. Anclaje.
3.2. Cubrición.
3.3. Extensibilidad.
3.4. Espesor.
3.5. Flexibilidad.
3.6. Tonalidad.
INFORMACION ADICIONAL:
-PLATAFORMA DE ACCESO
-VÍDEOS EXPLICATIVOS
-TEMARIOS ACTUALIZADOS
-TUTOR